Calca - Cusco
Calca-Cusco.es.tl
Costumbres
Q'asway Kallka-Calca
Semana Santa-Calca
Virgen del Carmen-Pisaq
Virgen del Paso-Calca
Virgen Asunta-Calca
Virgen Asunta-Coya
Santa Rosa-Lamay
Sr. de Huanca-San Salvador
Virgen del Rosario-Huallhua
Festival Unu urco
Santurantikuy
Atractivos
Huchuy Qosqo
Aguas Termales Machacancha
Ancasmarca
Aguas Termales Lares
Ubicacion
Geografia
Historia
Division Politica
Galeria de Imagenes
Galeria I
Galeria II
Galeria III
Flora y Fauna
Personajes
Biografias
Mitos y Leyendas
Fotos Antiguas
Foro
Blog
—Menu—
Costumbres
– Q'asway Kallka-Calca
– Semana Santa-Calca
– Virgen del Carmen-Pisaq
– Virgen del Paso-Calca
– Virgen Asunta-Calca
– Virgen Asunta-Coya
– Santa Rosa-Lamay
– Sr. de Huanca-San Salvador
– Virgen del Rosario-Huallhua
– Festival Unu urco
– Santurantikuy
Atractivos
– Huchuy Qosqo
– Aguas Termales Machacancha
– Ancasmarca
– Aguas Termales Lares
Ubicacion
– Geografia
– Historia
– Division Politica
Flora y Fauna
Personajes
– Biografias
– Mitos y Leyendas
– Fotos Antiguas
calcacusco
home
mp3
carnavales
semana-santa
virgen-asunta
Santa-rosa
unu-urco
Huchuyqosqo
lares
machacancha
Ilustres
santurantikuy
Contactese
virgen-del-carmen
webmaster
proyectos
santa-rosa-lamay
huallhua
senior-huanca
virgen-paso
virgen-asunta-coya
danzas
mirador-puma
leyendas
ancasmarca
geografia
divisionpolitica
Acceder
register
Galería
fotos antiguas
Galeria-Virgen-Asunta
capac-chunchu
danzaq
capac-qolla
orqo-saqra
coyacha
huallhua
VIRGEN DEL ROSARIO - HUALLHUA
Hermoso paraje donde en el mes de octubre familias enteras se dan cita para rendir sus plegarias a la mamacha del Rosario, milagrosa imagen que hizo su aparicion en epoca de la colonia en una pared de adobe.
Al son de quenas, acordeones y los infaltables trajes multicolores danzarines: jovenes y viejos unidos en la fe y devocion rindieron su homenaje y agradecimiento por toda las bendiciones recibidas durante el año.
San Salvador es considerado como la "Cuna del Folklore del Valle Sagrado de los Incas", y debido al colorido y majestuosidad de su folklore muchos pueblos han imitado las danzas de San Salvador, segun historiadores cusqueños, la provincia de Paucartambo seria una de ellas.
El paraje de Huallhua se vistio de fiesta para recibir la fastuosa presentacion de las doce danzas autoctonas de la zonaque ofrecieron vistosidad a esta gran celebracion en honor a la Virgen del Rosario entre las que se menciona: Siclla, Chunchu, Ccachampa, Saqra, Qolla, Qollacha, Mestiza Qollacha, Majeño, Ccapac Negro, Negrillos, Chuchacha.
Comentarios hacia esta página:
Comentado por
Lic. Frank Sullcaccori Leon( fsullcaccori
gmail.com )
,
04-09-2014, 05:53 (UTC)
:
bueno al respecto existe un libro que es el "Poder del sonido" donde habla de la festividad de la virgen del Rosario y la originalidad de sus danzas tradicionales como son el Capacc Chuncho, saqra, cachampa, sijlla, negrillos, los cuales no tienen punto de comparacion la unica diferenia con la festividad de la Virgen del Carmen es solo la difusion pero el resto esta a nivel o mejor que dicha festividad.
Comentado por
samael( sama_ws
hotmail.com )
,
04-09-2014, 05:44 (UTC)
:
seria interesante que menciones que historiadores mencionan que la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo es una imitación de la festividad de San Salvador, si Paucartambo es capital folclorica del Cusco es por la trascendencia y la originalidad de la festividad de la Virgen del Carmen, cada danza y parte de la fiesta reflejan un hecho historico que se manifiestan en usansas y costumbres de mas de 300 años. te invito a leer el libro FIESTA ANDINA de la autora etnóloga francesa Martine du Authier, que explica el origen de 14 de las 19 danzas de nuestra festividad
Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu dirección de correo electrónico:
Tu página web:
Tu mensaje:
Hoy habia 5 visitantes (30 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
=> ¿Desea una página web gratis? Pues, haz clic aquí! <=